Quantcast
Channel: Circunstancias | Alas de Plomo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 12

Poquito a poco…

$
0
0

screenshot085

(foto titulada sustentación, ver galería de seppta en flickr)

… Se va llegando a lo que me temía: Ante la falta de datos concretos, la imaginación es libre.

Y me refiero a las cientos de incógnitas que crean en el gran público después de la desaparición del avión de Air France. ¿Recordais lo primero que dije?. Pues ya lo tenemos a diestro y SINIESTRO.

Hoy me toca -me obligan las circunstancias-  hablar de velocidad. Lo siento porque es demasiado amplio y puede que os resulte hasta un auténtico galimatías. Así que a partir de ahora no teneis por qué seguir leyendo el tocho que se avecina…

Lo primero es definir lo que es velocidad. Según la mecánica tradicional velocidad es la distancia recorrida por un móvil (objeto en movimiento) durante un intervalo de tiempo. V=S/t.

Hay que seguir por las unidades en que se mide este concepto físico. En aviación se utilizan los nudos (kts.), número de millas recorridas en una hora.  La milla que se considera es la naútica (1852 m.) ya que en países sajones se utiliza la Statute Mile (1609,344 m.). (si os canso lo decís…jeje).

¿Qué velocidades interesan en un avión?. Aquí es donde ya vais a mandarme a la porra,seguro.

Empecemos por la fundamental:

Velocidad Indicada: Es la que leemos directamente del anemómetro y representa la velocidad con la que se está desplazando el avión dentro de la masa de aire. Se le denomina como IAS (Indicated Air Speed).

Velocidad Calibrada: Es la misma que la anterior corregida por los errores del propio instrumento (anemómetro) o de su instalación. Para todos será la CAS (Calibrated Airspeed).

Velocidad Verdadera: Es la anterior pero ya corregida por altitud y temperatura. (Al ser medida en relación a diferencias de presión es lógico que la densidad del aire afecte a la lectura). Esta la llamamos TAS (True Air Speed).

¿Un cafecito antes de continuar?… Bien, ahora la que a todo el mundo le interesa y confunde:

Velocidad respecto al suelo: Es una suma vectorial en la que obtenemos el desplazamiento medio del avión respecto al terreno. Aquí hay que incluir la dirección e intensidad del viento por lo que, sumando o restando la componente de viento, tenemos un vector resultante que será la velocidad aparente con que nos desplazamos sobre la tierra. La llamanos GS (Ground Speed).

Espero no haber olvidado ninguna… por si acaso podeis ver este magnífico artículo que habla de todas ellas un poco más extensamente y contiene gráficos para mayor claridad.

Ya que han hablado de que el avión de Air France podía ir muy despacio para lo que se le suponía,  hay varias posibles causas que puedan explicarlo.

- Una que hubiese alcanzado una posición de morrro muy alto, debido a una supuesta turbulencia, con lo que podría haberse aproximado a la Velocidad de Pérdida (a la cual el avión pierde completamente la sustentación y empieza a “desplomarse” hasta que se vuelve a recuperar la velocidad relativa al aire IAS).

- Otra posibilidad sería la de una pérdida total o parcial de potencia en los motores, así que inicialmente habría podido disminuir rápidamene la IAS.

- Otra posible causa es la de un aumento de la resistencia al desplazamiento por acumulación de hielo en el avión. Esto puede ser realmente grave, ya que se pierde la configuración aerodinámica del avión, las alas dejan de ser eficaces porque el flujo de aire sobre el perfil se modifica totalmente y disminuye la sustentación, aumenta la resistencia y por ello disminuye la velocidad. Además el peso del avión se incrementa con el del propio hielo que puede ser considerable. ( si quereis leer tres artículos que puse sobre el hielo los teneis aquí: Capítulo ICapítulo II y Capítulo III).

- Y la peor posibilidad de todas es una combinación de estas tres tomadas de dos en dos o con todas ellas en el mismo instante.

Así que hay que esperar a que nos digan qué velocidad era la pequeña, porque no vale con decir que iba despacio…

Siento haberos metido en este berenjenal pero los aviones vuelan precisamente porque tienen alas, porque estas alas se desplazan respecto al aire y gracias a ello el avión puede volar y llegar a su destino. Todo lo demás siguen siendo “chorradas” para vender incertidumbre.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 12